APORTES DE LA HISTEROSALPINGOGRAFÍA EN EL ESTUDIO DE LA INFERTILIDAD

  • Dra. Paula Mattos Amorim
  • Dra. Liliana Servente

Resumen

La histerosalpingografía es un estudio radiológico contrastado que se utiliza para la evaluación del útero y trompas de Falopio, siendo su rol fundamental en el estudio de la infertilidad con un rol secundario en la
patología uterina.


Objetivos
Describir el protocolo de estudio, conocer las principales indicaciones y contraindicaciones de la histerosalpingografía y realizar un análisis retrospectivo de los hallazgos imagenológicos en una serie de pacientes
estudiadas con histerosalpingografía.


Material y métodos
Se revisaron en forma retrospectiva las histerosalpingografías realizadas en la Clínica Radiológica “Dr. Germán Amorim” (Salto) entre los años 2015 - 2019 y se realizó una correlación de los hallazgos con datos
de las historias clínicas y evolución. 


Resultados


Del total de 165 estudios el 55.2% fueron normales, 31.5% tenían oclusión tubaria y en 13.3% otros hallazgos patológicos.


Conclusiones
La histerosalpingografía resultó eficiente para la identificación de distintos tipos de patologías tubarias, principalmente la permeabilidad de las trompas de Falopio, así como también para variadas patologías
uterinas y/o para la verificación de tratamientos quirúrgicos previamente realizados.

Biografía de los autores

Dra. Paula Mattos Amorim

Ex Residente del Depto. Clínico de Imagenología.

Dra. Liliana Servente

Prof. Agdo. Depto. Clínico de Imagenología.

Publicado
2022-06-30
Como citar
MATTOS AMORIM, Dra. Paula; SERVENTE, Dra. Liliana. APORTES DE LA HISTEROSALPINGOGRAFÍA EN EL ESTUDIO DE LA INFERTILIDAD. Revista de Imagenología, [S.l.], v. 25, n. 2, p. 37 - 46, june 2022. Disponible en: <https://sriuy.org.uy/ojs/index.php/Rdi/article/view/114>. Fecha de acceso: 31 oct. 2025
Sección
Artículo Original