PRIMERA EXPERIENCIA EN URUGUAY, EN TOMOGRAFÍA DE CUERPO ENTERO Y BAJA DOSIS, EN PACIENTES CON MIELOMA MÚLTIPLE.

  • Dr. Nicolás Asteggiante
  • Dra. Carolina Martínez
  • Dr. Germán Gutiérrez
  • Dra. Eloisa Riva
  • Dra. Mariela Garau
  • Dra. Victoria Matosas
  • Dr. Eduardo Corchs
  • Lic. Victor Ezquerra

Resumen

Introducción: el mieloma múltiple (MM) es enfermedad neoplásica frecuente. El Grupo Internacional de Trabajo sobre Mieloma propone la Tomografía de Cuerpo Entero y Baja Dosis (TCEBD) como uno de los métodos más sensible para detectar lesiones óseas en comparación con las radiografías convencionales. En Uruguay no existe experiencia en este método. Objetivo: Protocolizar los parámetros técnicos del estudio, estandarizar el informe, evaluar la concordancia interobservador y describir los hallazgos de los primeros pacientes. Material y
Métodos: es un estudio observacional, transversal y descriptivo. La exploración se realizó con el paciente en decúbito dorsal, con brazos extendidos, en apnea inspiratoria, con una dosis de 80-120 kVp, sin contraste. Incluye desde la calota hasta la tibia proximal y miembros superiores. Se confeccionó un reporte estructurado. Las variables fueron el tipo de lesión, localización, compromiso de la cortical ósea, presencia de fracturas patológicas, extensión a partes blandas, compromiso extramedular y hallazgos asociados como desmineralización ósea y patología degenerativa. Se valoró la concordancia interobservador entre un médico imagenólogo experimentado y dos posgrados de la especialidad. Resultados: se inició la primera experiencia en nuestro país de TCEBD en el Hospital de Clínicas (HC) acorde al protocolo internacional sugerido. La media de edad fue 61,5 años, la pelvis y el cráneo fueron los sectores más afectados, un paciente presentó compromiso intramedular en el fémur, 7 presentaron fracturas patológicas y 5 presentaron compromiso del muro posterior. Los hallazgos asociados más frecuentes fueron la desmineralización ósea y la patología degenerativa. Conclusiones: Los datos obtenidos coinciden con los resultados de estudios en otros países. La TCEBD es un buen método para el diagnóstico de lesiones óseas en el MM, permite detectar fracturas patológicas y compromiso del muro posterior.. La concordancia interobservador fue sustancial.

Biografía de los autores

Dr. Nicolás Asteggiante

Posgrado de Imagenología. Departamento Clínico de Imagenología. Hospital de Clínicas. Lic. En Imagenología.

Dra. Carolina Martínez

Residente de Imagenología del Hospital Pasteur.

Dr. Germán Gutiérrez

Prof. Adjto .Departamento Clínico de Imagenología. Hospital de Clínicas.

Dra. Eloisa Riva

Prof. Adjta. Departamento de Hematología del Hospital de Clínicas.

Dra. Mariela Garau

Prof. Agda. Departamento de Métodos Cuantitativos. Facultad de Medicina. Udelar

Dra. Victoria Matosas

Residente. Departamento de Hematología del Hospital de Clínicas.

Dr. Eduardo Corchs

Ex-Profesor Adjunto del Departamento Clínico de Imagenología del Hospital de Clínicas.
Institución: Hospital de Clinicas Dr. Manuel Quintela, Universidad de la República Oriental del Uruguay.

Lic. Victor Ezquerra

Lic. en Imagenología.

Publicado
2022-12-19
Como citar
ASTEGGIANTE, Dr. Nicolás et al. PRIMERA EXPERIENCIA EN URUGUAY, EN TOMOGRAFÍA DE CUERPO ENTERO Y BAJA DOSIS, EN PACIENTES CON MIELOMA MÚLTIPLE.. Revista de Imagenología, [S.l.], v. 26, n. 1, p. 17 - 24, dec. 2022. Disponible en: <https://sriuy.org.uy/ojs/index.php/Rdi/article/view/123>. Fecha de acceso: 20 mar. 2025
Sección
Artículo Original

Leer artículos del mismo autor(es)